Beneficios de la cáscara de Palta Hass

¿Qué hacer con la cáscara de la Palta Hass?

La Palta Hass es una fruta altamente reconocida en nuestro país por sus amplias cualidades de cremosidad, textura, sabor y variedad de beneficios nutricionales, no obstante, más allá de eso, aprovechamos muy poco las bondades que también nos brinda la cáscara, si, la cáscara que tiramos al tacho apenas retiramos la pulpa, ¿no sabes qué hacer con ella? ¡Tranquilo! Sigue leyendo el siguiente artículo. 

La parte comestible de esta fruta (pulpa) es muy rica en grasas, minerales y vitaminas esenciales para el organismo, además, es muy deliciosa, lo que la hace irresistible de comer en diferentes preparaciones, no obstante, hoy te traemos la solución para que puedas aprovechar los beneficios de la cáscara, así conseguirás que te rinda más al pulpa para tus recetas favoritas. 

Hidratar el cuero cabelludo

Existen un montón de mascarillas caseras que se utilizan para reparar el cabello maltratado, sin embargo, la cáscara de la Palta Hass también tiene importantes beneficios para restaurar y mantener saludable el cuero cabelludo, ¿crees que no es posible? Pues, mira lo que deberás hacer de ahora en adelante. 

  • Una vez que retires toda la pulpa de la Palta Hass, coloca a secar al sol por unos 3 días como mínimo. 
  • Cuando ya esté completamente seca, coloca la cáscara en la licuadora hasta lograr que se vuelva polvo. 
  • Mezcla el polvo con unos 50 gr de tu champú de uso habitual y aplica la preparación dando ligeros masajes en el cuero cabelludo. 
  • Retira con suficiente agua y continúa lavando tu cabello como de costumbre
  •  

Bálsamo labial

En Perú vivimos cada año, extremos climáticos de sol y frío, dos aspectos que pueden afectar considerablemente la hidratación de nuestros labios y pues, si se te antoja una deliciosa receta con paltita hass, recuerda dejar secar la cáscara para preparar este milagroso bálsamo. 

  • Coloca la cáscara a moler en la licuadora, hasta lograr que se pulverice. 
  • Vierte el polvo en un recipiente pequeño con tapa, incorpora un par de gotas de aceite de coco y remueve hasta lograr una pasta homogénea. 
  • Aplica antes de acostarte y listo… Sus propiedades actuarán cada noche para revitalizar tus labios.
  •  

Adiós a los piojos

La temporada escolar tiene consigo muchos beneficios para el aprendizaje de nuestros pequeños, no obstante, también es propicia la ocasión para el contagio de los indeseados piojos. Pero ¡calma! La Palta Hass también puede ayudarte con esto. 

Según las abuelas, solo necesitarás:

  • 5 semillas de Palta Hass.
  • 5 cáscaras de Palta Hass.
  • 2 ramas de ruda. 
  • 250 ml de agua

Hierve los ingredientes, deja enfriar y a continuación, empapa el cabello de la persona afectada con el contenido de la preparación, cubre con un gorro o bolsa térmica por una media hora, enjuaga y… ¡listo!

¡Bye a los molestos piojos!

Para tratar las estrías

Las estrías son un mal que agobia a muchas mujeres, sobre todo, luego del postparto, que al verse en el espejo, se dan cuenta de que la piel de la zona tiene mucha más de textura y color.

Esta vez, te enseñamos a preparar un humectante casero con Palta Hass que deberás aplicar con constancia para aprovechar los beneficios nutricionales de esta fruta en pro de la apariencia de nuestra piel. Para ello se necesita:

  • 1 cáscara de Palta Hass pulverizada. 
  • Zumo de 3 limones pequeños. 
  • 1 cucharada de miel de abeja. 
  • ¼ de pulpa de Palta Hass.

En un recipiente con tapa, integramos los ingredientes y aplicamos sobre el área afectada todas las noches antes de dormir. Reservar en la nevera o refrigeradora. 

Té para regular la digestión

Una preparación ancestral y natural que usaban nuestros abuelos para controlar la diarrea y a su vez prevenir el estreñimiento. 

Solo lava la cáscara de Palta Hass, tritura un poco y procede a hervir. Cuela, añade un poco de azúcar y toma a temperatura ambiente. 

¿Ya ves? Son tantos los componentes que contiene la Palta Hass, que botar la cáscara es un pecado. Así que, de ahora en adelante, cuando vayas al mercado, no solo pensarás en una rica receta por preparar, sino también en qué hacer para aprovecharla completamente.